Este capítulo contiene información acerca de la instalación, configuración y gestión del hardware de la unidad de comunicación como VOCOM.
Desenchufe siempre el cable USB de la unidad VOCOM cuando no se use.
Nunca guarde el cable enrollándolo alrededor de la unidad VOCOM.
El radio de curvatura mínimo recomendado del cable es de aproximadamente 6 cm. (Ver comparación con un CD).
Comience iniciando el portátil y ajustando el encendido del vehículo en ON.
Verifique el uso de cables correctos. Distintas clases de producto emplean diferentes interfaces y cables de adaptador para su conexión. Las siguientes tablas muestran qué interfaz y cables de adaptador correspondiente conectar según las distintas clases de producto.
¡Nota! Las tablas podrían no ser de aplicación en todos lo mercados.
Modelo/Interfaz | 88890300 | 88890020 |
---|---|---|
FH(4) - FM(4) / FL(3) - FE(3) |
88890253 |
88890026 |
FH – FM |
88890306 |
88890027 |
FL - FE |
88890253 |
88890026 |
PC => Interfaz |
88890313 |
Sin repuesto Volvo |
Modelo/Interfaz | 88890300 | 8889020 |
---|---|---|
Cable de programación directa |
88890306 (Cable FCI) |
88890027 |
VMAC I,II,III / VE98 (6 clavijas) |
88890302 (88890315) + 88890257 (adaptador de 9 a 6 clavijas) |
88890034 + 88890257 (adaptador de 9 a 6 clavijas) |
US04 a US10 (9 clavijas) |
88890302 > 88890315 |
88890034 |
US10 + OBD2013 y más recientes |
88890253 |
88890026 |
Cable USB |
88890313 |
Cable USB genérico |
Este es el aspecto que debe tener la primera vez que conecta la unidad de comunicación a un ordenador.
Las imágenes de las instrucciones de instalación sirven como ilustración; los diálogos y cuadros emergentes reales pueden tener un aspecto distinto, en función de la unidad de comunicación y la versión de Windows en uso.
Una pequeña ventana en la esquina inferior derecha indicará Instalando programa controlador de dispositivo.
Después de un momento aparece una pequeña ventana emergente en la esquina inferior derecha indicando que se ha instalado un nuevo hardware y está listo para usar.
La unidad de comunicación tiene varios LED de distintos colores. Estos LED muestran el estado de la unidad de comunicación e indican advertencias, etc. Consulte la siguiente tabla para obtener una descripción general.
LED | Icono | Descripción |
---|---|---|
Verde |
![]() |
La unidad de comunicación es alimentada por el puerto USB. El LED parpadea durante la comunicación. Si este LED y Error crítico rojo parpadean, el software interno es defectuoso o no está. Solicite ayuda a su servicio de asistencia. |
Verde |
![]() |
La unidad de comunicación es alimentada por el cable de producto. |
Azul |
![]() |
WLAN activo. El LED muestra la intensidad del tráfico de radio. Las diferentes intensidades están indicadas mediante la relación de iluminación LED entre ENCENDIDO y APAGADO. A mayor frecuencia de iluminación LED, mejor tráfico de radio. |
Amarillo |
![]() |
El LED se ilumina cuando el SmartCable está conectado. |
Amarillo |
![]() |
Esto podría depender de dos hechos:
|
Rojo |
![]() |
Se ha detectado un error crítico en la unidad de comunicación. Realizar lo siguiente:
Si este LED y el Alimentación USB / Comunicación verde parpadean, el software interno es defectuoso o no está. Solicite ayuda a su servicio de asistencia. |
LED | Texto en etiqueta | Descripción |
---|---|---|
Verde |
Alimentación USB / Comunicación |
La unidad de comunicación es alimentada por el puerto USB. El LED parpadea durante la comunicación. Si este LED y Error crítico rojo parpadean, el software interno es defectuoso o no está. Solicite ayuda a su servicio de asistencia. |
Verde |
Alimentación por producto |
La unidad de comunicación es alimentada por el cable de producto. |
Azul |
WLAN |
WLAN activo. El LED muestra la intensidad del tráfico de radio. Las diferentes intensidades están indicadas mediante la relación de iluminación LED entre ENCENDIDO y APAGADO. A mayor frecuencia de iluminación LED, mejor tráfico de radio. |
Amarillo |
Advertencia de error |
Se ha detectado un error en la unidad de comunicación. Consulte Descripción de códigos de avería para aprender a leer la información. Conecte el cable USB entre el ordenador y la unidad de comunicación antes de hacer la lectura. Estos errores no son críticos. |
Amarillo |
Advertencia de temperatura |
La unidad de comunicación se encuentra fuera del rango de temperatura admitido, -40 °C (-40 °F) a +85 °C (+185 °F). Caliente o enfríe la unidad situándola en una estancia a temperatura normal. ¡Nota! Si la unidad está equipada con una función WLAN, el rango de temperatura se encuentra entre 0 °C (32 °F) y +45 °C (113 °F). Con el cable USB conectado, la WLAN se desconecta y se aplican de -40 °C (-40 °F) a +85 °C (+185 °F) en su lugar. |
Rojo |
Error crítico |
Se ha detectado un error crítico en la unidad de comunicación. Realizar lo siguiente:
Si este LED y el Alimentación USB / Comunicación verde parpadean, el software interno es defectuoso o no está. Solicite ayuda a su servicio de asistencia. |
¡Nota! Se encienden todos los LED durante la activación de la unidad de comunicación. Esto se hace para controlar el funcionamiento de todos los LED.
Monitor de unidad de comunicación es una aplicación que comprueba si el software y el controlador de la unidad de comunicación coinciden.
Icono | Estado del monitor de unidad de comunicación en la barra de tareas |
---|---|
![]() |
Se visualiza cuando está activado el monitor de unidad de comunicación. |
![]() |
Se muestra cuando es necesario actualizar el software de la unidad de comunicación. |
Cuando se conecta una unidad de comunicación, el Monitor de unidad de comunicación controla si el software de la unidad de comunicación y el controlador son compatibles. Si son incompatibles, se mostrará un mensaje informando de que es necesario actualizar el software.
Problemas que pueden ocurrir al utilizar la unidad de comunicación 88890020:
Los códigos de avería para la unidad de comunicación están en el diálogo Estado. Encontrará la opción “Estado” cuando haya elegido realizar la Configuración de una unidad de comunicación mediante el diálogo Configuración. Para más información, vea Parámetros. En la tabla que sigue se enumeran los códigos de avería, sus causas y las medidas correctivas para resolverlos.
Código de error | Causa | Medida a tomar |
---|---|---|
1 |
Error en la aplicación de la memoria flash |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
2 |
Error en memoria flash del programa de inicio |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
3 |
Error en memoria flash de parámetros |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
4 |
Memoria flash de parámetros gastada |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
5 |
Error de RAM interno |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
6 |
Error de RAM externo |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
7 |
Se produce un error al acceder al chip de USB. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
8 |
Se produce un error al acceder al sensor de temperatura. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
9 |
No es posible acceder al bus SDIO serial. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
10 |
No es posible acceder al bus SPI serial. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
11 |
Hay un error en la CPU. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
12–19 |
Hay un error de hardware. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
20 |
La unidad de comunicación ha detectado un fallo de alimentación. |
Revise en primer lugar la fuente de alimentación de la unidad de comunicación. Si la fuente de alimentación está en buen estado, envíe la unidad de comunicación a reparación. |
21 |
La tensión de alimentación es demasiado baja. |
Controle la tensión de alimentación a la unidad de comunicación. |
22 |
La tensión de alimentación es demasiado alta. |
Controle la tensión de alimentación a la unidad de comunicación. |
23 |
La temperatura es demasiado baja. |
Caliente la unidad de comunicación y vuelva a intentar. |
24–25 |
La temperatura es demasiado alta. |
Deje que la unidad de comunicación se enfríe y vuelva a intentar. |
26–29 |
Hay un fallo en el entorno alrededor de la unidad de comunicación. |
Póngase en contacto con HelpDesk para información adicional. |
30 |
No hay alimentación de USB. |
Compruebe el cable USB. Si está en buen estado, envíe la unidad de comunicación a reparación. |
31 |
Sobretensión en el puerto USB #1 |
La unidad USB en el puerto 1 consume demasiada electricidad y se ha desactivado. |
32 |
Sobretensión en el puerto USB #2 |
La unidad USB en el puerto 2 consume demasiada electricidad y se ha desactivado. |
33 |
Unidad USB incompatible en el puerto #1 |
La unidad USB del puerto 1 no es compatible con este software. Cambie de software o adquiera una unidad que sea compatible. |
34 |
Unidad USB incompatible en el puerto #2 |
La unidad USB del puerto 2 no es compatible con este software. Cambie de software o adquiera una unidad que sea compatible. |
35–39 |
Hay un fallo en las conexiones USB. |
Póngase en contacto con HelpDesk para información adicional. |
40 |
Tarjeta SD incompatible |
Cambiar la tarjeta SD. |
41 |
Error en el acceso a la tarjeta SD |
Se produjo un error al leer de la tarjeta SD o escribir a la misma. Cambiar la tarjeta SD. |
42 |
La tarjeta SD está LLENA |
Vaciar la tarjeta SD o sustituirla. |
43–49 |
Hay un fallo en la tarjeta SD. |
Póngase en contacto con HelpDesk para información adicional. |
50 |
No hay tarjeta WLAN. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
51 |
La tarjeta WLAN no funciona correctamente. |
Envíe la unidad de comunicación para reparación. |
52 |
No hay puntos de acceso accesibles |
Traslade la unidad de comunicación a un sitio con mejor recepción. |
53 |
La intensidad de la señal WLAN es demasiado baja |
Traslade la unidad de comunicación a un sitio con mejor recepción. |
54 |
El administrador de WLAN ha detectado un fallo. |
Reinicie la unidad de comunicación. |
55 |
Fallo detectado durante la verificación de red. |
Controle la configuración y compruebe que la red tiene la configuración de parámetros correcta. |
56–59 |
El administrador de WLAN ha detectado un error |
Póngase en contacto con HelpDesk para información adicional. |
60 |
A ocurrido un fallo durante el proceso de verificación. |
Comprobar el método de verificación y las claves de seguridad pertinentes. |
61 |
A ocurrido un fallo durante el proceso de cifrado. |
Comprobar el método de cifrado y las claves de seguridad pertinentes. |
62–65 |
A ocurrido un fallo en la administración de seguridad. |
Póngase en contacto con HelpDesk para información adicional. |
66 |
A ocurrido un fallo al acceder al puerto TCP/IP. |
Puede que el puerto ya esté abierto para transferencia. Reinicie la unidad de comunicación. |
67 |
Hay un conflicto de TCP/IP en la red. |
Cambie el número de TCP/IP para evitar este problema. |
68 |
Se ha terminado el tiempo de espera para un paquete TCP/IP. |
Comunicación interrumpida. Este código de avería solo está destinado a localización de averías. Siga usando la unidad de comunicación de la forma habitual. |
69 |
Se ha comunicado un fallo de la pila de TCP/IP. |
Reinicie la unidad de comunicación. |
70–75 |
Hay un fallo relacionado con la pila de TCP/IP. |
Póngase en contacto con HelpDesk para información adicional. |
76 |
Ha ocurrido un fallo en la comunicación SAE J1708. |
Compruebe la presencia de cortocircuitos en la red. Si no existe ninguno, cambie la unidad de comunicación. |
77 |
Ha ocurrido un fallo en la comunicación ISO 9141. |
Compruebe la presencia de cortocircuitos en la red. Si no existe ninguno, cambie la unidad de comunicación. |
78 |
Ha ocurrido un fallo en la comunicación ISO 9141 de 5 V. |
Compruebe la presencia de cortocircuitos en la red. Si no existe ninguno, cambie la unidad de comunicación. |
79 |
Ha ocurrido un fallo en la comunicación CAN. |
Compruebe la presencia de cortocircuitos en la red. Si no existe ninguno, cambie la unidad de comunicación. |
80 |
ID de inicio de sesión errónea |
Se ha indicado ID de inicio de sesión errónea al iniciar la comunicación. |
81–89 |
Hay un fallo general. |
Póngase en contacto con HelpDesk para información adicional. |
Conecte el dispositivo VOCOM II al puerto USB del PC. El dispositivo está preparado para comunicarse cuando el LED de estado de comunicación del PC se ilumine en verde.
Al conectar un nuevo dispositivo VOCOM II por primera vez, se ejecutará la configuración del controlador de dispositivos de Windows:
¡Nota! Al conectar un dispositivo VOCOM II por primera vez, su instalación podría tardar varios minutos debido a la función "instalación de controladores" específica de Windows.
Durante la instalación del controlador del dispositivo, observará la notificación de la barra de tareas correspondiente. Si la instalación del controlador del dispositivo finaliza correctamente, se mostrará una notificación en la barra de tareas:
Si, por algún motivo, el controlador del dispositivo no se instala correctamente, vuelva a intentarlo desconectando VOCOM II del puerto USB y conectándolo a un puerto USB diferente o reiniciando el ordenador.
¡Nota! Para el correcto funcionamiento del hardware VOCOM II deben configurarse las siguientes reglas del firewall. Para el firewall estándar de Windows, el instalador de Windows de VOCOM II añadirá estas reglas automáticamente durante el proceso de instalación.
Norma | Parámetros |
---|---|
VOCOM II CAST |
|
VOCOM II HTTP |
|
VOCOM II RP1210 |
|
VOCOM II J2534 |
|
IPv6 | Habilitada |
La Aplicación de configuración proporciona todas las funciones precisas para configurar y actualizar dispositivos VOCOM II.
La aplicación de configuración de la VOCOM II se inicia desde Configuración >Unidad de comunicación, pestaña > Configuración. O desde el menú de Inicio de Windows: Inicio > Todos los programas > Aplicación de configuración VOCOM II
Puede acceder a la Configuración desde el menú Tech Tool o por medio del acceso directo en la barra de herramientas de Tech Tool, en la pestaña Producto .
Por cada dispositivo VOCOM II disponible existe una lista de dispositivo única que incluye información relativa a:
Cada dispositivo VOCOM II disponible aparecerá en la lista de dispositivos, siempre visible en el lado izquierdo de la aplicación.
¡Nota! Esta es la pestaña predeterminada al abrir la aplicación o al seleccionar otro dispositivo de la lista.
¡Nota! La lista de dispositivos se actualiza continuamente y actualizará el tipo de conexión a medida que cambien o muestren nuevos dispositivos a medida que estén disponibles.
El firmware se actualiza automáticamente cuando el dispositivo está conectado a través de USB. Un mensaje en la barra de herramientas le permitirá saber cuándo se está realizando una actualización del firmware.
¡Nota! No desconecte la VOOCOM II durante una actualización del firmware.
¡Nota! Asegúrese de que VOCOM II esté conectado vía USB y listo para funcionar.
Abra la Aplicación de configuración VOCOM II y realice la configuración básica del dispositivo. La configuración básica del dispositivo VOCOM II implica los siguientes pasos:
Es posible contar con un nombre personalizado para cada dispositivo para facilitar su identificación.
Por defecto, el Nombre de dispositivo se establece en Vocom2-[número de serie], p. ej. Vocom2-12345678.
Para cambiar el Nombre de dispositivo, deberá:
¡Nota! El Nombre de dispositivo se mostrará en la Lista de dispositivos.
El mapeado del dispositivo RP1210 es opcional. La asignación de una Identificación del dispositivo RP1210 a una unidad VOCOM II conectada se logra del siguiente modo:
Tras cambiar la tabla de Mapeado del dispositivo, haga clic en Guardar y, a continuación, en Cerrar. No precisa reinicio.
Los usuarios de Tech Tool no deben realizar ningún cambio en el Mapeado de DeviceID. Tech Tool utiliza siempre DeviceID 1.
Para ejecutar la comunicación de diagnóstico basada en RP1210 y las actualizaciones de software sobre WLAN, el dispositivo VOCOM II correspondiente debe estar vinculado con el PC host.
¡Nota! Solo los dispositivos VOCOM II conectados por USB admiten (re-)asociación.
¡Nota! El ordenador actualmente emparejado siempre se muestra en la barra de estado negra en el campo ID de cliente.
Los códigos de error del dispositivo se pueden ver en la etiqueta Estado.
¡Nota! Asegúrese de que VOCOM II esté conectado vía USB y listo para funcionar.
Abra la Aplicación de configuración VOCOM II y realice la configuración WLAN. Para abrir la página de configuración WLAN de un dispositivo en concreto, tendrá que realizar los siguientes pasos:
¡Nota! WiFi-Direct es una función para plataformas de otros clientes (por ejemplo, Android) y no debe utilizarse en plataformas Windows, ya que aún no es completamente compatible.
¡Nota! Los cambios de configuración WLAN solo se producirán tras reiniciar el dispositivo.
Tras configurar la interfaz WLAN de VOCOM II y reiniciar el dispositivo, desenchufe el cable USB. Asegúrese de que el VOCOM II dispone de alimentación desde el conector ECTA/OBD.
Al establecerse correctamente la conexión WLAN, la intensidad de la señal WLAN aparece indicada mediante 4 barras LED.
La actividad RX/TX de la WLAN aparece señalada mediante indicadores de estado intermitentes de WLAN y PC-Comm.
El la página Configuración WLAN de la Aplicación de configuración VOCOM II, seleccione Infraestructura y haga clic en el cuadro desplegable Ajustes de red. Se abrirán los ajustes actuales de Infraestructura WLAN.
Introduzca el nombre de su red WLAN (es decir, la SSID de la red existente) en el campo Nombre de red/SSID de la página Configuración de la infraestructura WLAN.
En los menús Cifrado y Autentificación, seleccione una combinación de los métodos de cifrado y métodos de autentificación WLAN que admita su red.
El ajuste predeterminado es WPA+WPA2 / WPA-PSK para cifrado y autentificación basada en contraseña, que se utiliza normalmente en redes inalámbricas "personales" de pequeñas dimensiones. El modo Infraestructura WLAN se denomina generalmente "WPA personal".
Otros métodos de autentificación/cifrado disponibles/configurables para el modo Infraestructura WLAN son EAP-TLS y EAP-PEAP, que ofrecen autentificación basada en certificado a través de servidores centrales, empleadas habitualmente en redes de empresas de mayores dimensiones. Estos modos de infraestructura se denominan generalmente "WPA de empresa".
En el modo WPA personal, deben establecerse los siguientes parámetros de red.
Nombre de red/SSID |
El nombre (SSID) de red |
Cifrado |
Debe establecerse en WPA + WPA2 |
Autenticación |
Debe establecerse en WPA-PSK |
Contraseña |
La contraseña de red (clave precompartida) |
En el modo WPA de empresa, deben establecerse los siguientes parámetros de red.
Nombre de red/SSID |
El nombre (SSID) de red |
Cifrado |
Debe establecerse en WPA + WPA2 |
Autenticación |
Debe establecerse en EAP-TLS o EAP-PEAP. En caso necesario, solicite a su administrador de red el tipo de autentificación admitido por su red |
Archivo de certificado |
Certificado del cliente cifrado en formato PKCS12 |
Contraseña de certificado |
Contraseña para descifrar el certificado de cliente, si se precisa la contraseña de certificado |
Nombre de usuario |
Usuario/identidad para el que se ha publicado el certificado |
¡Nota! Para configuración EAP-TLS, debe quedar vacío el campo Contraseña de la página Ajustes de red.
Para subir e instalar el certificado del cliente seleccionado en el VOCOM II (que requiere este certificado para la autentificación posterior en el servidor Radius de la red), haga clic en el botón Certificado/Instalar.
Tras subir e instalar correctamente un certificado en VOCOM II, el certificado del cliente instalado actualmente aparecerá en la página Ajustes de red.
Al hacer clic en la barra desplegable Ajustes IP de los ajustes de la Infraestructura WLAN, abrirá los parámetros de configuración de asignación de la dirección IPv4 e IPv6 para la interfaz WLAN VOCOM II para funcionamiento en modo Infraestructura.
DHCP es el método de asignación de direcciones IPv4 e IPv6 predeterminado en modo Infraestructura WLAN.
¡Nota! Su router de red debe admitir DHCP, en este caso.
En el caso del protocolo IPv4, existe una tercera opción de asignación de dirección IP: APIPA (Direccionamiento IP privado automático).
En este caso, a la interfaz WLAN VOCOM II se le asignará una dirección IPv4 de enlace local desde el rango de dirección (reservado) 169.254.x.x.
La asignación de dirección IP basada en APIPA debe emplearse para el modo Infraestructura WLAN cuando su router de red no admita DHCP y no desee asignar una dirección IPv4 estática.
¡Nota! Tras modificar los ajustes WLAN, haga clic en Guardar y, a continuación, en Reiniciar para establecer la nueva configuración WLAN en el dispositivo VOCOM II y para reiniciar la interfaz WLAN con los nuevos ajustes.
Cuando VOCOM II se encuentra en modo WLAN Direct, el VOCOM II crea su propia red inalámbrica que puede utilizar para conectar su PC.
¡Nota! El modo Directo solo es compatible con la banda de 2,4 GHz.
Para configurar la interfaz WLAN VOCOM II para el funcionamiento en modo Directo, deberá llevar a cabo los siguientes pasos:
Para el modo WLAN Direct hay que configurar los siguientes parámetros:
Ajustes de red
SSID |
Nombre configurable por el usuario para la creación de la red VOCOM II. Este es el nombre que el equipo verá como el nombre de red al buscar una red a la que conectarse. |
SSID de difusión |
Habilitar/deshabilitar la difusión de SSID; si está deshabilitada, la red no puede ser detectada por el equipo, el nombre de la SSID deberá entonces introducirse manualmente. |
Canal |
Canal WLAN de 2,4 GHz a utilizar |
Clientes |
Parámetro op., máx. número de clientes, 0 significa: ilimitado |
Contraseña |
Una contraseña configurable por el usuario para la red creada por VOCOM II. Esta contraseña debe utilizarse al conectar su PC a la red creada por VOCOM II. |
Ajustes IP
Configuración de red IPv4 e/o IPv6
¡Nota! Tras modificar los ajustes WLAN, haga clic en Guardar y, a continuación, en Reiniciar para establecer la nueva configuración WLAN en el dispositivo VOCOM II y para reiniciar la interfaz WLAN con los nuevos ajustes.
Para utilizar VOCOM I y VOCOM II, es preciso contar con el controlador deseado, seleccionado correctamente en los ajustes de TT:
¡Nota! Para el uso con USB, no es preciso configuración además de haber seleccionado el controlador correcto.
Para el uso con WLAN, se requiere configuración adicional tanto para dispositivos VOCOM I como para VOCOM II.
La configuración WLAN de VOCOM I se realiza dentro de Tech Tool. Consulte el capítulo Modo WLAN. Cuando exista más de un dispositivo VOCOM I configurado para WLAN, también deberá tener el dispositivo correcto seleccionado para informar a la aplicación a qué dispositivo se conectará.
La configuración WLAN de VOCOM II se realiza fuera de Tech Tool, empleando la Aplicación de configuración VOCOM II. Consulte el capítulo Configuración WLAN. Cuando haya más de un dispositivo VOCOM II configurado para WLAN, también es preciso contar con el dispositivo correcto seleccionado para informar a la aplicación el dispositivo con el que se conectará.